RELAJACIÓN Y AUTOCONTROL
TRABAJAMOS EL AUTOCONTROL Y RELAJACIÓN.
En esta ocasión os dejo algunas recomendaciones para ayudar a mejorar la situación de estrés que la situación de confinamiento pueda estar creando. Se trata de dedicar unos 15 minutos al día con ellos alternando las actividades que proponemos. Espero sean de vuestra ayuda.
-Técnicas de respiración: Intenta que la habitación esté en penumbra, si tienes algún proyector de luces utilízalo , o enciende una pequeña lamparita y la cubres con un trapo. La ropa tiene que ser cómoda y el momento del día que se elija tiene que ser adecuado, sin prisas ni obligado. Pon música relajante a un volumen bajito. Colócate con tu hijo/a en un sitio cómodo, tumbado en la cama o en una alfombra junto a él/ella. Dile que ponga una mano sobre el pecho y otra sobre la barriga y que imagine que es un globo, inspirando profundamente por la nariz y expulsándolo poco a poco por la boca. Repetir esto durante dos minutos, depende de la edad. Os dejo el enlace de un vídeocuento que explica cómo hacerlo 👉 RESPIRA de la autora Inés Castel Blanco.
- Relajación de Koeppen. Se trata de tensionar y relajar las distintas partes del cuerpo imaginando distintas situaciones. Por ejemplo, para tensar las manos puede imaginar que aprieta una esponja de baño, que intenta coger una manzana de un árbol para estirar los pies y brazos, que se esconden en el caparazón de una tortuga para trabajar los hombros, que están pisando uvas para las piernas, vale cualquier situación que se os ocurra para que tense las distintas partes del cuerpo. Comenzar con las partes más distales(pies y manos) y poco a poco tensionar todas las partes de las extremidades, abdomen, pecho, cuello hasta llegar a la cabeza y cara. Esto puede llevaros unos cinco minutos o más, depende de vuestra imaginación para proponer situaciones y de lo que aguante cada niño. No olvidaros de hacerlo vosotros para que os imite y que cada vez que tense tiene que relajar esa zona el triple de tiempo.
- En mi sitio seguro: Se trata de una imaginación guiada. Ayuda a tu hijo/a a que encuentre un lugar seguro en su imaginación,una cabaña en un árbol, una playa, un campo verde...Puedes hacer esta actividad en una butaca con tu pequeño/a en brazos, tumbado en la cama o en una alfombra,juntos. El ambiente debe ser de tranquilidad, poca luz, música relajante y tu voz suave que le irá dando indicaciones para que poco a poco construya es refugio mental. Puede hacer un dibujo y colgarlo en un lugar visible para recurrir a él cuando esté nervioso/a.
- Cantar: Es bien conocido que quien canta su mal espanta, por eso dedicad varios minutos al día a cantar juntos y yo añadiría bailes.
- Resistir la risa: Seguro habéis practicado alguna vez el juego de quien se ría pierde. Además de trabajar el autocontrol sirve tensionar y relajar los músculos de la cara, además de echar unas risas juntos. Podéis pintar vuestras caras para que sea más divertido.
-Masajes: Las caricias relajan, eso es una realidad. Se puede aprovechar el momento de relajación con la respiración para después jugar a las cosquillitas suaves con las manos, un pluma, un peluche. Permite que tu hijo/a te las haga a ti también.
-Pacticar yoga: Seguro que ya os ha llegado pero, por si acaso, aquí tenéis un canal para niños. 👉 YOGIC
-Cuentos: Os dejo varios enlaces .
👉LA TORTUGA( sobre autocontrol) de la página de MINDERS.
👉MI CAMITA (para que los niños duerman en sus camas y concilien el sueño) del autor Javier Sáenz.
-Bote de la calma: Fabricar juntos un bote de la calma. 👉FRASCO DE LA CALMA
Hay más técnicas, pero por el momento ya podéis practicar y me podéis contar en comentarios cómo os ha ido.
Comentarios
Publicar un comentario